6.2 Objetivos de calidad y planificación. Archivos - ISO 9001:2015

NUEVAS NORMAS ISO ES UNA INICIATIVA DE ESCUELA EUROPEA DE EXCELENCIA

ISO 9001:2015

¿ESTÁS PREPARADO PARA
LOS CAMBIOS EN LA
NORMA ISO 9001:2015?

ACTUALÍZATE.

6.2 Objetivos de calidad y planificación.


9001 06

Sistema de Gestión de la Calidad

ISO 9001 es una norma elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización. Según los fundamentos de esta organización el plan de calidad es un documento que recoge las especificaciones de procesos, procedimientos y recursos que deben aplicarse. Incluye también quién debe aplicarlos y en qué momento para poder cumplir con los requisitos de un proyecto, producto, servicio o contrato.

LEER MÁS




ISO-9001

Nueva ISO 9001:2015

En el apartado 6.2 de la ISO 9001 se habla de los recursos humanos, un requerimiento necesario para las organizaciones comprometidas con la calidad y la excelencia empresarial.

El principal requisito que deben cumplir las personas que desarrollan funciones en la organización es que sean capaces de llevar a cabo las funciones que le han sido asignadas. Esta capacidad se adquirirá gracias a la educación, formación, competencias y experiencias del trabajador, lo que permitirá que desarrolle sus actividades correctamente.

LEER MÁS


ISO 9001 versión 2015

ISO 9001 se preocupa por llevar a la organización hacia una buena dirección en busca de la calidad mediante la fijación de unos objetivos que hagan de guía para dicho fin.

Es muy importante que una organización tenga claro la dirección correcta que ha de tomar y los medios de los que se servirá para hacerlo, pues está en juego su futuro.

Los objetivos que se plantee una organización han de ser medibles, claros, alcanzables, desafiantes, realistas y coherentes.

LEER MÁS


El artículo de hoy va dedicado al apartado 6, Planificación, que encontramos en el borrador de la Nueva ISO 9001:2015.
Este punto parece algo más breve que los anteriores, pues solo cuenta con las siguientes divisiones:
        6.1. Medidas para abordar los riesgos y oportunidades.
        6.2. Los objetivos de la calidad y la planificación para conseguirlos.
        6.3. Planificación de los cambios.
6.1. Medidas para abordar los riesgos y oportunidades.
Cuando se habla de planificar el sistema de gestión de calidad, la organización debe considerar los aspectos tratados en los apartados 4.1 y 4.2 que ya describimos en el primer artículo de esta temática, siendo:
4.1. Comprender la organización y su contexto.
4.2. Entender necesidades y expectativas de partes interesadas.
La finalidad de estas medidas es:
  • Asegurar que el sistema de gestión podrá alcanzar el resultado perseguido.
  • Garantizar que la organización está capacitada para lograr la conformidad de bienes y servicios, así como la satisfacción de sus clientes.
  • Prevenir o reducir los efectos no deseados.
  • Alcanzar la mejora continua.
Para hacer posible estos objetivos, la organización debe planificar las acciones con las que hacer frente a estos riesgos y oportunidades y, la forma de integrar y poner en práctica los procesos del sistema y la forma de evaluar la eficacia de estas acciones.
6.2. Los objetivos de calidad y la planificación para conseguirlos
La organización debe establecer objetivos de calidad, como son:
  • Ser coherentes con la política de calidad.
  • Ser relevantes para la conformidad de los bienes y servicios y para la satisfacción del cliente.
  • Ser medibles.
  • Tener en cuenta los requisitos aplicables.
  • Ser supervisado.
  • Ser comunicativos.
Para alcanzar estos objetivos se debe planificar la forma en que se van a desarrollar, determinando lo qué se hará, qué recursos requerirá, quién será el responsable, cuándo se completan y cómo se evaluarán los resultados.
6.3. Planificación de los cambios
La norma quiere que las organizaciones tengan muy en cuenta tanto las necesidades como las oportunidades de cambio para mejorar el rendimiento del sistema de gestión de calidad.
Esto se llevará a cabo de una forma planificada y sistemática, incluirá: identificación de riesgos y oportunidades y revisión de posibles consecuencias del cambio.
Estos son los aspectos más relevantes del apartado 6, aún quedan apartados por comentar, la próxima semana continuaremos con el siguiente punto.