6. Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1 Al planificar el sistema de gestión de la calidad
La empresa tiene que considerar todas las diferentes cuestiones que se tratan en el apartado 4.1 de la norma ISO 9001 versión 2015 y los requisitos a los que se refiere en el apartado 4.2, además hay que determinar todos los riesgos y las oportunidades que será necesario abordar para poder:
- Asegurar que el Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001 versión 2015 pueda conseguir los resultados que se había previsto.
- Incrementar los efectos deseables.
- Reducir o prevenir los efectos no deseados.
- Conseguir la mejora continua.
6.1.2 La organización debe planificar:
- Todas las acciones a realizar para abordar los riesgos y las oportunidades
- La forma de integrar e implementar las acciones en los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001 versión 2015 y evaluar la eficiencia de las acciones que se realizan.
Las acciones que toman para abordar los riesgos y las oportunidades tienen que encontrarse en proporción al impacto potencial en la conformidad de los productos y los servicios.
Las opciones para conseguir los riesgos pueden incluir:
- Evitar riesgos
- Asumir los riesgos para conseguir una oportunidad
- Eliminar la fuente que genera el riesgo
- Cambia la probabilidad
- Conocer las consecuencias
- Mantener los riesgos mediante las decisiones informadas
Las oportunidades pueden conducir a adoptar las nuevas prácticas, el lanzamiento de nuevos productos, abrir los nuevos mercados, acercar a nuevos clientes, establecer asociaciones, utilizar nuevas tecnologías y muchas otras posibilidades que sean viables para abordar todas las necesidades de la empresa y de sus clientes.
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
6.2.1 La organización debe establecer objetivos de la calidad
Para realizar las funciones y los niveles necesarios, además de los procesos que se utilizan en el Sistema de Gestión de la Calidad.
Los objetivos de la calidad tienen que:
- Ser coherentes con la política de la calidad
- Ser medibles
- Tener en cuenta todos los requisitos que se pueden aplicar
- Pertinentes para la conformidad de los productos y los servicios, además del aumento de la satisfacción del cliente
- Ser objeto de seguimiento
- Comunicarse
- Mantenerse actualizado
La empresa tiene que mantener la información documentada sobre los objetivos de la calidad.
6.2.2 Al planificar cómo lograr sus objetivos de la calidad
La empresa tiene que determinar:
- Qué se debe realizar
- Los recursos que se requieren
- Quién será la persona responsable
- Cuándo llegará el fin
- Cómo se realizará la evaluación de los resultados
6.3 Planificación de los cambios
En la norma ISO 9001 versión 2015 cuando la organización determina la necesidad de los cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad, los cambios se deben realizar de forma planificada.
La empresa tiene que tener en consideración:
- El fin de los cambios y las consecuencias potenciales.
- La integridad del Sistema de Gestión de la Calidad.
- La disponibilidad de los recursos.
- La asignación de responsabilidades y autoridades.
Objetivos del plan de calidad
El plan de calidad de la norma ISO 9001 versión 2015 tiene que definirse mediante un objetivo fácilmente entendible por cualquier persona que no lo vaya a consultar. El objetivo del plan tiene que ser redactado en positivo y de forma que facilite el entendimiento y la simplicidad.
El objetivo tiene que indicar el alance del plan y se debe señalar a la persona que será responsable de realizarlo. El responsable tiene que ser una o varias personas, según lo grande que sea el proyecto. De forma independiente, los responsables de la elaboración del plan tienen que ser aprobado por alguien de mayor rango jerárquico, que tenga capacidad de decidir. Esto que hemos dicho debe ir definido en el plan de calidad de la norma ISO 9001 versión 2015.
Como hemos dicho el plan de calidad será un documento bastante flexible, que debe ser actualizado para mantenerlo al día. Resultará imprescindible mostrar la versión del plan.
El número de ediciones no puede coincidir con la realidad de cada situación y momento. No tenemos que olvidar que cada cambio que haya de una versión a otra tiene que ser comunicado a todos los involucrados en el desarrollo del mismo. La planificación es algo que se produce en la actualidad que nos ocupa, resulta esencial en cualquier proceso de trabajo.
La norma ISO 9001 versión 2015 incluye un capítulo específico para este tema, como hemos podido observar durante este post. Otros aspectos a tener en cuenta es la planificación en la norma ISO 9001 versión 2015 será el liderazgo, será un concepto que realizan los productos y se modifican por el de operaciones.