Nueva ISO 9001 versión 2015. ¿Presenta su borrador cambios en el enfoque basado en procesos?
Si le echamos un vistazo al borrador de la Nueva ISO 9001:2015 o a alguno de los artículos que hablan sobre él, veremos que se nombra en repetidas ocasiones el enfoque basado en procesos.
La vigente ISO 9001:2008, en su parte introductoria, contiene un apartado dedicado al enfoque basado en procesos. La norma fomenta la adopción de dicho enfoque cuando se está desarrollando, implementando o mejorando la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para, consecuentemente, aumentar la satisfacción del cliente cumpliendo sus requisitos.
Para esta norma un proceso es una actividad o conjunto de ellas que utiliza recursos, y que se gestionan con el objetivo final de que las entradas se transformen en resultados. Es imprescindible que la organización determine y gestione las actividades y sus interacciones para su eficaz funcionamiento.
El enfoque basado en procesos es definido como la aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, más la identificación e interacciones de los procesos y su gestión para producir el resultado deseado.
Este enfoque, dentro de un sistema gestión de calidad, realza la importancia de:
- Cumplimiento y compresión de los requisitos.
- La necesidad de considerar los procesos que aporten valor.
- La eficacia del proceso y la obtención de resultados de desempeño.
- Mejora continua de procesos, con mediciones objetivas.
La principal ventaja de este enfoque es el control continuo que facilita sobre los vínculos entre los procesos individuales del sistema, su combinación e interacciones.
La revisión por la que está pasando la norma, hace que el enfoque basado en procesos esté más explícito al incluir la clausula 4.4.2, Enfoque basado en procesos cuyo contenido se basa en la especificación de los requisitos considerados esenciales para la adopción de dicho enfoque.
La clausula de la que hablamos establece que la organización debe establecer este enfoque para su sistema de gestión de la calidad. En relación a ello, la organización está obligada a:
- Determinar cuales son los procesos necesarios para su SGC.
- Determinar los insumos necesarios para cada proceso y los resultados que se esperan.
- Determinar la interacción y secuencia de procesos.
- Determinar los riesgos a la conformidad de bienes y servicios y a la satisfacción de los clientes si se entregan salidas no deseadas.
- Determinar métodos, criterios, medidas e indicadores de desempeño para asegurar la eficacia de la operación y de los procesos.
- Determinar los recursos, asegurando su disponibilidad.
- Asignar autoridades y responsabilidades para cada proceso.
- Llevar a cabo las acciones necesarias para lograr los resultados previstos.
- Supervisar y analizar los procesos para garantizar que siguen proporcionando los resultados esperados, y en caso contrario cambiarlos.
- Asegurar la mejora continua de los procesos.
Aunque actualmente, con la ISO 9001 vigente, se contempla la necesidad de encaminar la organización hacia el enfoque basado en procesos, el borrador de la nueva versión viene equipado con más especificaciones para desarrollar este estilo de trabajo.
Para ISOTools el enfoque basado en procesos es elemento clave para las normas ISO, como es el caso de la ISO 9001. Su implantación puede conducir a una mejora en la gestión de cualquier organización.