Apostar por ISO 9001, y en definitiva por la calidad, es una filosofía que busca el éxito de una organización a largo plazo mediante el logro de la satisfacción de las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas. Para ello la calidad debe caminar en consonancia con los objetivos de la organización.
Motivos por los que apostar por ISO 9001
La mayoría de las organizaciones apuestan por implementar un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 en su proceso de producción por motivos financieros, comerciales, técnicos, condiciones externas…
Una mala gestión de la calidad implica un coste elevado para la organización y para el cliente, por tanto lleva ligada una pérdida de beneficios.
Un Sistema de Gestión de la Calidad ISO-9001 nos ayudará a mejorar temas como el aumento de precio de la energía o de las materias primas, las exigencias del mercado…, nos ayudará también a mejorar la perspectiva que el cliente tiene de nosotros respecto a la relación calidad precio, a mantener la imagen de marca, a aumentar la fidelidad de nuestros clientes, desarrollar el mercado…
La calidad en una organización mejora aspectos como las prestaciones técnicas, fiabilidad, mantenimiento, duración, normaliza el proceso de fabricación, los métodos y los procedimientos de inspección.
Un Sistema de Gestión de la Calidad ISO9001 mejora las relaciones externas con clientes, asociaciones de consumidores, poderes públicos, asociaciones ecológicas…
- Ambiente interno de la organización.
La calidad mejora el ambiente interno de la organización, consiguiendo una notable satisfacción por el trabajo bien hecho.
Lo que se consigue con la inclusión de la calidad en los procesos de producción mediante una norma como ISO 9001 son una serie de ventajas que se traducen en menos costes, menos rechazos, repeticiones, reclamaciones, devoluciones, y especialmente en una productividad más elevada.
Etapas en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001
La calidad en el proceso de producción se consigue siguiendo las etapas que se describen a continuación:
- Evaluación y planificación.
Los primeros pasos deben corresponderse con la definición del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 que queremos implantar y la formación del equipo de trabajo encargado.
Es imprescindible contar con un coordinador del proyecto que diseñe, desarrolle e implemente el SGC y con el apoyo continuo de la alta dirección de la organización. Del mismo modo son necesarios un presupuesto, un compromiso, una formación e información a los empleados…
El éxito del sistema dependerá de nuestros objetivos, los resultados que deben obtenerse, los inputs con los que contamos, los que necesitamos, las condiciones de la implantación y las medidas a adoptar para conseguir los resultados.
- Documentación del sistema.
Al igual que ISO 9001:2008 exige que el Sistema de Gestión de la Calidad esté documentado, ISO 9001:2015 también lo requerirá. Esta documentación debe ser sencilla, eficaz y veraz.
La auditoría interna del SGC servirá para comprobar el correcto funcionamiento del mismo. El resultado de esta auditoría reflejará en qué medida funciona el sistema y cómo ha sido implantado.
El control de la calidad ISO 9001
El control de calidad es el conjunto de medidas y análisis ligados a las características y especificaciones de un elemento. El control de la calidad comprobará el cumplimiento o no de los requisitos establecidos con anterioridad.
Al realizar un control de calidad siempre se tienen dos objetivos en mente:
- Comprobar la conformidad o no de un producto o servicio respecto a unos requisitos, tal y como definíamos al principio.
- Reconocer e identificar las causas de la variabilidad para definir métodos de corrección y prevención con el fin de obtener productos que respondan a las especificaciones del diseño.
En definitiva, una calidad elevada en una organización repercute en cada una de las fases de un proceso de producción.
Esto es lo que se representa en el ciclo PHVA. Una mejora de la calidad supone pocos fallos, retrasos, mejor uso de recursos, costes reducidos, mejora de la productividad, permanencia en el negocio…