Si una organización se decide a implementar un Sistema de Gestión de la Calidad ISO-9001 deberá realizar un análisis exhaustivo de infraestructuras, personal, características de la propia organización, examinar fallos, problemáticas… Por todo esto quizás la mejor opción antes de comenzar sería tomar un curso adecuado para la obtención del certificado.
Obstáculos internos para obtener el certificado ISO 9001
Los obstáculos de carácter interno son aquellos que se encuentran en el ámbito de la propia organización, como por ejemplo los siguientes:
- Ausencia de conciencia de la necesidad del Sistema de Gestión de la Calidad ISO9001 por parte de la alta dirección.
- Inexistencia de un compromiso fuerte y potente de apoyo por parte de la alta dirección.
- Escasez de conciencia y apoyo por parte de los trabajadores que forman parte de la plantilla y especialmente de los mandos intermedios.
- Deficiencias detectadas en el proceso de estudio, evaluación y elaboración de un diagnóstico de la situación encontrada antes de iniciar la implantación de mejoras para obtener el certificado ISO 9001. Hablamos de aspectos operativos y organizativos.
- Deficiente planificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO-9001.
- Falta de iniciativas de formación y capacitación al personal para poder afrontar la mejora del Sistema de Gestión de la Calidad.
- Falta de recursos destinados a la implementación del SGC.
- Sistemas o métodos inadecuados aplicados.
- Falta de buenos sistemas de información, control, retroalimentación y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad.
- Carente trabajo en equipo por parte de los participantes en la implementación.
- Falta de un sistema objetivo y efectivo de recompensas y penalizaciones en relación al alcance de los objetivos del Sistema de Gestión de la Calidad.
- Intervención de consultores externos que no están debidamente cualificados.
Obstáculos externos para obtener el certificado ISO 9001
Este tipo de obstáculos están relacionados con problemas ligados al contexto social, político, económico y otras circunstancias ajenas a la organización y al entorno en el que operan. Pueden ser los siguientes:
- Inestabilidad política. Impide desarrollar acuerdos democráticos y llegar a políticas públicas a largo plazo por parte del gobierno.
- Organización económica ineficiente.
- Falta de una ética de trabajo en la población focalizada en la calidad, productividad y mejora continua.
- Productividad baja de las inversiones que se han realizado.
- Debilidad del mercado interno.
- Baja creación de empleos formales y desigualdad de oportunidades.
- Escasa inversión técnica y tecnológica para poder genera la calidad que requiere el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001.
- Gobierno débil económicamente.
- Falta de mecanismos legales para proteger los derechos de propiedad, especialmente los derechos de propiedad intelectual.
- Inexistencia de políticas oficiales orientadas a fomentar y estimular la investigación y desarrollo.
- Niveles desmesurados de proteccionismo estatal.
- Falta de política educativa que se destine a formar a individuos con conocimientos técnicos, científicos y empresariales.
- Deficientes políticas de inversión en la implantación de infraestructuras.
A pesar de todos estos obstáculos, los mayores errores se deben a la falta de asunción de la dirección y del liderazgo a la hora de implantar el Sistema de Gestión de la Calidad ISO9001. Otro elemento bastante influyente es la mentalidad y cultura de la organización que suele actuar de barrera para el correcto desarrollo del proceso de implantación.
La experiencia de numerosas organizaciones de todo el mundo demuestra que los problemas se repiten constantemente y por ello en ocasiones conseguir el certificado de ISO 9001 es más complicado de lo habitual.
Lo que es verdaderamente necesario es tener conciencia de que la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad no es un camino fácil y requiere una importante inversión de tiempo, esfuerzo y dinero.
El objetivo, motivación y el análisis previo de las condiciones en que la empresa se encuentra son elementos imprescindibles para lograr el éxito del proyecto y poder acogerse al Sistema de Gestión de la Calidad. De no ser así nos toparemos con SGC desarrollados e implantados de un modo incorrecto que para nada van a conducir a obtener los beneficios deseados.
En definitiva una buena implicación, motivación, tener los objetivos claros, desarrollar una potente cultura de liderazgo y tomar conciencia de la importancia de mejorar la calidad y sus consecuencias positivas sobre la productividad e imagen de la organización son determinantes para que consigamos el certificado de ISO 9001 de un modo exitoso.