- Permite que las PYMEs puedan situarse en el mismo nivel que otras organizaciones más grandes, se pueden equiparar en eficiencia y pueden competir en igualdad de posibilidades en este mercado tan cambiante que tenemos.
- Hace posible poder cumplir con clientes que cada vez solicitan que sus proveedores estén certificados en ISO 9001.
- Crea confianza entre proveedores y clientes.
- Mejora la eficiencia y la productividad de estas PYMEs que tienen un Sistema de Gestión de la Calidad ISO-9001. Esto representa para ellos un valor añadido para clientes cada vez más exigentes.
- Una vez que una organización posee un SGC ISO9001, puede avanzar fácilmente hacia otras certificaciones como ISO 14001 u OHSAS 18001.
Como vemos, son ventajas significativas las que aporta la correcta implementación de esta norma en una PYME. De igual modo, genera grandes beneficios en torno a tres elementos relevantes: el mercado, los clientes y la gestión de la organización.
- Beneficios para el mercado.
El uso de ISO 9001 mejora la imagen de la organización y de los productos o servicios que ofrece. Además mejora su desarrollo y consigue fortalecer su posición e incrementar su cuota de mercado.
- Beneficios para los clientes.
Los clientes verán aumentada su satisfacción, la organización se ahorrará tener que realizar múltiples auditorías y podrán acceder a acuerdos de calidad concertada.
- Beneficios para la gestión de la organización.
ISO 9001 hace que la organización conozca sus puntos de mejora, refuerce las bases de la gestión de la calidad y estimule el proceso de mejora continua. Además persigue un aumento de la motivación y participación del personal, una mejora de la gestión de recursos, mejor entendimiento de procesos y responsabilidades, mejor gestión del conocimiento, menor rotación del personal, control y estandarización de las operaciones, administración por objetivos…
Pero, ¿cómo llega una PYME a implantar la norma ISO 9001?
Una vez que las PYMEs conocen las ventajas y beneficios de esta norma se pueden preguntar cómo poner en marcha el sistema.
Para realizar una correcta implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO-9001, se debe mantener una coherencia con las características que favorezcan a la organización y con la sistematización de los procesos esenciales para la gestión y mejora.
Los criterios para ello pueden dividirse en internos y externos. Hablamos de criterios internos cuando nos referimos a mejoras internas de calidad para mejorar la gestión de nuestros pedidos, aumentar la eficacia de inventariar nuestro stock… Son criterios externos los relativos a reducir la tasa de reclamación, mejorar la imagen de la organización, diferenciarse del resto…
Pasos para implementar la norma ISO 9001 en una PYME
Podemos resumir en cinco los pasos para llevar a cabo la implementación:
- Definición de los procesos y el flujo de los mismos en la organización.
- Documentación de procedimientos, instrucciones y formatos.
- Capacitación del personal de la organización e implementación de todo lo que se ha definido en los procedimientos. Para ello es necesario que se proporcionen los recursos requeridos.
- Medición del desempeño del proceso y de las personas.
- Establecimiento de un método práctico que mejore los procesos, e incluya cómo detectar los problemas y resolverlos.
Obstáculos para implementar ISO 9001
Existe una serie de obstáculos que hacen que se complique la implantación de ISO 9001 en las PYMEs como:
- Elevada inversión económica.
- Falta de formación específica por parte del personal encargado de la implantación.
- Documentación excesivamente extensa, procesos complejos de revisión y aprobación de documentos, existen muchos procedimientos y manuales voluminosos…
- Los registros se vuelven complicados, contienen demasiados campos que en ocasiones no se saben rellenar.
- Los periodos de implantación son muy largos, normalmente superiores a 3 meses, convirtiéndose en una carga pesada.
- Es necesario que haya una gran dedicación por parte de la organización para elaborar, revisar, aprobar documentos, rellenar formularios…
No es un proceso fácil pero las exigencias de los mercados de la actualidad y las ventajas y beneficios que aporta, hacen imprescindible contar con un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001.