El conjunto de normas contienen las guías y herramientas necesarias para la implantación y los métodos de auditorías.
No hay que confundir ISO 9000 con ISO 9001. Esta última es una norma de carácter internacional que contiene los requisitos para aplicar un Sistema de Gestión de la Calidad, se enfoca en cada uno de los elementos de administración de calidad que una empresa debe tener para que su SGC sea efectivo y le permita mejorar la calidad de sus productos y/o servicios.
Para que esto sea posible es necesario establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad, además de mejorar de forma continua su eficacia según los requisitos de la norma.
El hecho de tener el certificado de nuestro SGC ISO 9001 no significa que no tengamos que ir adaptándonos a las necesidades de nuestro entorno y a las modificaciones de la norma.
Así que podemos decir que los pasos ideales para implementar la norma ISO-9001 en nuestra organización son:
- Identificar y conocer los requerimientos normativos y la forma en que afectan a la actividad de la organización.
- Analizar la situación de la organización para saber en el punto en que se encuentra, donde queremos ir y qué objetivos tenemos a corto, medio y largo plazo.
- Construir el Sistema de Gestión de la Calidad.
- Documentar todos los procesos que son requeridos por la norma, sin olvidar cualquier actividad de la empresa que lo requiera. ISO 9001:2008 indica que se ha de documentar los procedimientos vinculados a gestión y control, registros de la calidad, auditorías internas, no conformidades, acciones preventivas y acciones correctivas.
- Detectar las carencias de capacitación de la organización. Es muy importante que el personal reciba capacitación sobre la política de calidad, la gestión de la calidad…
- Ejecutar auditorías internas.
- Utilizar y mejorar el SGC.
- Solicitar auditoría de certificación.
Se trata de un proceso complejo pero reporta grandes ventajas como:
- Reducción de costes.
- Aumento de la rentabilidad.
- Mejora en la productividad.
- Motivación y compromiso del personal.
- Mejor posicionamiento en el mercado.
El certificado en ISO 9001 se convierte en una poderosa herramienta de marketing a nivel internacional, es imprescindible para satisfacer y fidelizar a nuestros clientes, además de para generar confianza en nuestros productos y/o servicios.
ISO9001 conforma una ventaja competitiva y un elemento diferenciador respecto al resto de competidores que carezcan de este certificado.
Ya hemos hablado del procedimiento y los trámites para obtener el certificado, pero ¿qué requisitos fundamentales necesita tu empresa para abordar la certificación?
Implantar la norma ISO 9001 requiere una inversión que, a medio plazo veremos en el mercado gracias a su rendimiento y a las ventajas que aporta como reducción de costes, aumento de la productividad y la motivación.
- Cumplir con los requisitos legales.
En cada país existirá una legislación aplicable en torno a la implementación de la norma ISO 9001 que habrá que considerar.
- Disponer de personal formado en asuntos de calidad.
Los trabajadores constituyen una parte fundamental de la organización, su participación es clave a lo largo de todo el proceso de implementación.
Hablamos de interés y participación de todos los empleados en la aplicación y mantenimiento del sistema.
Una vez que se nos concede la certificación hay que mantener dicho certificado. Las entidades de certificación harán una auditoría anual, por lo que no podemos descuidar el SGC, todos sus requisitos deben pervivir y prolongarse en el tiempo.
- Apostar por la experiencia.
El auditor de la certificadora solicitará a la organización evidencias de que ésta ya ha realizado trabajos ligados al alcance de la certificación.
Como ya sabemos, a finales de este año 2015 será publicada la nueva ISO 9001:2015. La norma viene renovada para que las empresas sean más competitivas para el año 2020.
La norma cambiará, respecto a ISO 9001:2008 un 30%, incorporará una estructura de alto nivel y nuevos requisitos.
Las normas ISO tienden al perfeccionamiento y a la mejora en un mercado y un mundo que cada vez es más exigente y en el que hay más competencia.