ISO 9001:2015. El papel de los Representantes de Dirección. - ISO 9001:2015

NUEVAS NORMAS ISO ES UNA INICIATIVA DE ESCUELA EUROPEA DE EXCELENCIA

ISO 9001:2015

¿ESTÁS PREPARADO PARA
LOS CAMBIOS EN LA
NORMA ISO 9001:2015?

ACTUALÍZATE.

Blog

ISO 9001:2015. El papel de los Representantes de Dirección.

A lo largo de la vida de ISO 9001 y de sus revisiones, el papel de los Representantes de Dirección, requisito obligatorio, ha ido cambiando y, aún están por ver otros progresos.

Estos representantes son miembros de la dirección que tienen autoridad y responsabilidad sobre:

  • Asegurar que los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad se establecen e implementan de manera correcta y, además han de controlar su mantenimiento.
  • Informar a la alta dirección sobre el desempeño y funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad, así como de cualquier necesidad de mejora que se detecte.
  • Concienciar a la organización de cumplir con los requerimientos del cliente.
Además son roles que han de tener capacidad de liderazgo y conocimiento de las personas, la cultura y los procesos de la empresa en que actúa. Tiene que tener gran capacidad de negociación, comunicación y convencimiento.
En cada revisión, este papel ha ido sufriendo unas modificaciones:
  • ISO 9001:2000. Era la organización quien debía designar al Representante de la Dirección.
  • ISO 9001:2008. En esta revisión se añade un nuevo requisito, el Representante de la Dirección debe ser un miembro de la dirección de la organización.
  • ISO 9001:2015. El Comité de proyectos asigna el rol de Representante de la Dirección a la alta dirección de la organización y no requiere que una persona específica sea asignada con este papel.
En la nueva versión ISO 9001:2015 la alta dirección cumplirá con las responsabilidades que antes eran asignadas al Representante de la Dirección.
Por otro lado, con el paso de los años ha habido una proliferación de normas más específicas de cada sector basadas en ISO 9001, como por ejemplo ISO 22000 (Gestión de la Inocuidad de los alimentos), ISO 39001 (Sistemas de Gestión de la seguridad vial) o ISO 29001 (Sistema de Gestión de la Calidad destinado a la industria del petróleo). El campo de normas que más ha crecido sin embargo es el relativo a cuestiones ambientales, salud, y seguridad, energía y sostenibilidad (ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 50001, ISO 20121), éstas se están volviendo un requisito primordial del cliente.
Estas normas sectoriales que se basan en ISO 9001, incorporan requisitos propios de cada industria en particular.

Para una organización puede ser difícil cumplir dichos compromisos con los clientes y además desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad que incorpore todos los requisitos sectoriales. El futuro de la ISO 9001:2015 se dirige a simplificar estas tareas, poniendo en valor su capacidad de integrar o enlazar su sistema de gestión con otras normas o sistemas relacionados y facilitar la tarea del Representante de la Dirección.

El reto de la nueva versión será comprobar que la alta dirección, a quien se le asignará este rol, puede cumplir con estas funciones, y ser siempre consciente de lo que pasa en su Sistema de Gestión de la Calidad.
La Plataforma Tecnológica ISOTools, es aplicable a todo tipo de organización independientemente del sector, tamaño, etc. ISOTools permite la automatización de los Sistemas de Gestión de forma sencilla, permitiendo su integración con otros estándares de calidad y haciendo partícipe a la alta Dirección informando sobre sobre el desempeño y funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad, así como permitiendo la gestión de la mejora continua.
Descargue el e-book: Guía para la implementacion de la ISO 9001
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...