No es necesario realizar un cambio en tu planificación de auditorías de seguimiento para la transición ISO 9001:2015. Se puede agotar el plazo de tres años del certificado vigente realizando auditorías de seguimiento bajo la versión de ISO 9001:2008.
Dentro de un plazo de 18 meses, la certificación inicial puede llevarse a cabo bajo la versión ISO 9001:2008 o ISO 9001:2015 según elija la propia organización.
Las auditorías de seguimiento se deben realizar bajo la versión de la norma en la que se emite el certificado. A partir de marzo de 2017 sólo se realizaran las certificaciones bajo ISO 9001:2015.
Pasos para garantizar la transición ISO 9001:2015
El consejo es comenzar a prepararse la transición ISO 9001:2015 lo antes posible. La revisión cuenta con muchos cambios significativos. Se dispone de un plazo suficiente para realizar la transición adaptando el Sistema de Gestión de la Calidad de una forma simple y estructurada.
Lo más importante durante el proceso de transición ISO 9001:2015 es asegurar la integridad y eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad cuando se incorporen todos los cambios.
Es muy importante considerar durante la etapa de planificación un conocimiento preciso y un análisis detallado de todos los requisitos que contiene la nueva ISO 9001:2015. Analizar las posibles deficiencias y valorar cómo deben tratarse para garantizar su cumplimiento. Identificar las brechas de la empresa que deben ser abordadas para cumplir con los nuevos requisitos. Se incluyen conceptos nuevos, en gran medida se trata de una reestructuración de todos los requisitos o también se puede sustituir algunas palabras en documentos.
Según la información obtenida para la transición ISO 9001:2015 se debe desarrollar los planes de implementación, se determinan las acciones adecuadas para facilitar dicha transición. Puede trabajar de forma paralela durante la adaptación de la norma, funciona a la vez según el Sistema de Gestión basado en la ISO 9001:2008. El grado de cambio necesario depende de la madurez y la eficiencia del sistema de gestión, la estructura y todas las prácticas que realice la empresa, por lo que es muy recomendable realizar una evaluación del impacto de las brechas para identificar, de forma realista, todos los recursos necesarios y el tiempo necesario.
Todas las partes tienen un impacto en la eficiencia de la empresa, por lo que deberán tomar conciencia y recibir la formación adecuada sobre los cambios que trae consigo la norma para realizar una correcta transición ISO 9001:2015.
Se tiene que realizar una actualización del Sistema de Gestión de la Calidad con los nuevos requisitos de la norma ISO 9001:2015.
Después de todo esto se debe verificar el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión.
Se aconseja que se contacte con una entidad de acreditación, con la que destallar los acuerdos específicos de la transición ISO 9001:2015, como pueden ser los plazos para emitir el certificado.
Durante el proceso de revisión se han publicado diferentes versiones de la nueva ISO 9001 2015 gracias a las que hemos ido conociendo los cambios que generaría la norma en su publicación final. Los borradores son ISO/CD, ISO/DIS e ISO/FDIS.
El Anexo SL facilitará la integración de los Sistemas de Gestión ISO y la revisión de todas las normas existentes que tienen el mismo formato. La estructura de la ISO 9001:2015 ha cambiado bastante, ahora consta de 10 puntos. Todo esto se ha realizado para:
- Mejorar la orientación de las organizaciones del sector servicios, se sustituye el concepto de “producto” por “bienes y servicios”.
- No será necesario aplicar acciones preventivas, ya que en su lugar se introduce el concepto de gestión de riesgo aumentando el carácter preventivo del Sistema de Gestión de la Calidad.
- No será obligatoria la existencia del Manual de Calidad.
- No habrá distinción entre documento y registro ya que ahora se llamarán las dos informaciones documentadas.
- Desaparece la figura de representante de la dirección. La alta dirección por si misma será la encargada de realizar las funciones necesarias.
- Se concretan todos los requisitos sobre compromiso y liderazgo por parte de la alta dirección de la organización.
- Se facilita la puesta en marcha definiendo, siguiendo y realizando la mejora de los procesos.
- La mejora continua se sustituye simplemente por mejora.