- Un mayor énfasis en el liderazgo por parte de la dirección
- Se incluye el concepto de riesgo
- Una mejor eficacia en la gestión de la cadena de proveedores
- Presenta un lenguaje más simple y claro para facilitar la aplicación de la norma en la empresa
El objetivo perseguido durante la revisión es facilitar la integración de la norma ISO 9001 versión 2015 con los demás Sistemas de Gestión y son más accesibles para todo tipo de empresas, de forma especial para el sector servicios. Comparte la denominada estructura de alto nivel, común para todas las normas de gestión.
Antes de septiembre de 2018 las empresas certificadas según la norma ISO 9001:2008 deben adaptar su Sistema de Gestión de la Calidad según los nuevos requisitos de la norma.
Más de 100 expertos han trabajado codo a codo desde el mes de junio de 2012 para realizar la revisión de la ISO 9001. Los acuerdos que se han alcanzado en las reuniones del grupo de trabajo se han refrendado por usuarios y partes interesadas durante todo el proceso de revisión, trasladando sus opiniones sobre los diferentes borradores que han recibido los comentarios necesarios.
Después de tres años de revisión, las empresas que están certificadas deberán realizar la transición hacia la nueva ISO 9001 versión 2015. Deben llevar a la práctica los objetivos que se marcó el comité ISO/TC 176, siendo los siguientes:
- Alinear la norma con los planes estratégicos de la empresa
- Facilitar la implementación de todo tipo de sectores
- Abordar todos los conceptos de gestión que mejoran los resultados de las empresas
La dirección y la norma ISO 9001 versión 2015
La dirección de la organización tiene un papel fundamental en el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad, ya que ha sido siempre un factor clave. La nueva norma ISO 9001 versión 2015 ha incorporado en su texto el término liderazgo, para que esté más presente la gestión de la calidad en los requisitos que se aplican a la dirección de la organización.
El contexto en la norma ISO 9001 versión 2015
Cualquier empresa debe considerar su contexto a la hora de establecer objetivos, definir los procesos, utilizar los recursos y a la hora de tomar cualquier decisión relevante para la gestión. La influencia de la realidad económica y social dentro del entorno legal para los competidores son aspectos que condicionan las actuaciones.
También lo pueden hacer algunos factores internos como pueden ser:
- Los valores de la propia organización
- Los métodos de trabajo
- Las particularidades de la estructura organizativa
- El régimen laboral de los trabajadores
La nueva norma ISO 9001 versión 2015 requiere que se determinen las cuestiones que afectan al Sistema de Gestión de la Calidad y a la capacidad que tienen de cumplir con los resultados.
La finalidad que persigue la identificación de las partes interesadas que se pueden ver afectadas por el Sistema de Gestión de la Calidad es no perjudicarlas. Se debe realizar una reflexión hasta el punto de poder determinar si existen requisitos derivados de las partes interesadas y se deben tener en cuenta todos los procesos.
El riesgo y la norma ISO 9001 versión 2015
El concepto de riesgo, se entiende como el efecto que genera la incertidumbre sobre la actividad, no es algo muy novedoso dentro de la norma ISO 9001 como puede parecer a simple vista. En las versiones anteriores de la norma ya se incluían los requisitos específicos para establecer y registrar las acciones preventivas, que no siempre han sido aplicadas con la eficiencia que se pretendía.
El carácter preventivo se promueve gracias al pensamiento basado en el riesgo y se plantea como un elemento propio del enfoque que se realiza sobre los procesos, a la hora de realizar la planificación.
Esto supone que se deben determinar los riesgos y las oportunidades que pueden afectar a la obtención de los resultados que se prevén en un proceso. No se puede poner límite al significado del riesgo en cuento al efecto negativo que genera en la incertidumbre. Es muy relevante prevenir las circunstancias que dificultan la consecución de resultados, además se pueden aprovechar ciertos escenarios que pueden favorecer las oportunidades. Que se adopte un pensamiento basado en el riesgo no supone ningún requisito sobre metodologías para gestionar el riesgo, esto queda a elección de la empresa.
Preparados para el cambio
La capacidad de adaptación que tenga una organización se ha convertido en una característica de elevado valor para cualquier empresa, ya que hoy día los cambios cada vez suceden más rápido.
Ha aumentado la globalización y por consiguiente, ha evolucionado la tecnología y la variabilidad con la que se ven sometidos los mercados, se hace necesario que un Sistema de Gestión de la Calidad vigile los efectos que genera el cambio.