Con el borrador FDIS las organizaciones pueden comenzar a planificar sus actuaciones para la transición e ir implementando las novedades que las normas proponen. Es un trabajo largo, por lo que se recomienza su inicio desde estos momentos sin esperar a la publicación de las normas que está previsto para finales de año.
El grupo de expertos técnicos confirman el enfoque que ellos creen que las empresas deben dar para estar completamente seguras de que se encuentran preparadas para realizar la transición a las nuevas normas.
El Anexo SL, marco del sistema de gestión común, establece que la norma ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 se verán influenciadas por una serie de cambios incluyendo los términos y definiciones que serán estandarizados. Si nos basamos en esto, además de ISO 9001 e ISO 14001, todas las normas que se encuentran en un proceso de revisión contarán con una estructura de 10 cláusulas estandarizadas.
Obtener la versión FDIS de las normas ISO 9001 e ISO 14001 facilitará la comprensión de las nuevas normas por parte de los responsables de la gestión del proceso de transición. Además, esto facilitará el comienzo a la hora de pensar en las medidas que se deben tomar para hacer mucho más fácil el proceso de transición.
Las empresas deben estar seguras de que comprenden las áreas específicas de los nuevos requisitos de la normas, como las áreas que se han revisado o que contienen información muy específica. Se espera que la norma ISO 9001:2015 contenga un mayor enfoque acerca del proceso y la gestión del cambio, pudiendo prevenir que la norma ISO 14001:2015 haga especial énfasis en la política y en la necesidad de conocer los procesos.
Para cualquier empresa, el grado de cambio que se requiere depende de varios factores, siendo la gran mayoría de ellos únicos en el contexto de la empresa y los propios Sistemas de Gestión.
Hay muchas normas ISO importantes que se encuentran en este momento en proceso de revisión.
ISO 9001:2015
Cuando las empresas realizan sus operaciones corren ciertos riesgos y las oportunidades que tienen de superarlos son dos puntos que se van a encontrar reflejados en la nueva norma ISO 9001:2015 que, se espera, entre en vigor en el mes de octubre de 2015.
La norma ISO 9001 aporta numerosos beneficios a las organizaciones, especialmente les permite ahorrar costos y aumentar la productividad externa e interna. Es un modelo de negocio que se encuentra calificado para hacer que las organizaciones alcancen sus objetivos y sus metas.
Existen, hoy día, muchas organizaciones que no cuentan con un plan de contingencia para los momentos en los que las operaciones atraviesan una crisis. Nos encontramos muy acostumbrados a tomar acciones preventivas pero no se manejan diariamente, por lo que no previenen el riesgo lo que supone que en un momento de crisis no se sepa que se debe hacer. La nueva norma ISO 9001:2015 establece que las organizaciones deben realizar un mapeo de sus procesos teniendo claro cuáles son los riesgos que se encuentran asociados a los procesos.
Cada día las organizaciones públicas y privadas tienen una mayor necesidad de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad ya que existe una alta demanda procedente de sus clientes, y que son requeridas a la hora de querer participar en cualquier licitación.
La nueva norma ISO 9001:2015 permitirá la mejora continua en los Sistemas de Gestión de la Calidad y los procesos de la empresa, lo que hace que mejore la capacidad al realizar las operaciones, con el principal fin de satisfacer las necesidades de los clientes.
En el momento en el que se apruebe la nueva norma ISO 9001:2015 y ésta entre en vigor será necesario adaptar todos los Sistemas de Gestión de la Calidad implementados.
También existe la necesidad de revisar los documentos derivados del SGC que ya se encuentren implantados, además se deberán introducir nuevos procedimientos de la norma establecida por la Organización Internacional de Normalización (ISO).