Análisis interno
El análisis interno tiene un objetivo claro, diagnosticar fortalezas y debilidades de una organización. Esto nace del análisis de los recursos y capacidades de la misma, hablamos de recursos financieros, físicos, tecnológicos de reputación o humanos.
Aquí se incluyen:
- Fortalezas. Especifican los recursos y destrezas que ha logrado la organización. Sirve para responder a preguntas como en qué nos diferenciamos con la competencia, qué sabemos hacer mejor…
- Debilidades. Tratan los factores en los que tenemos una posición desfavorable respecto a la competencia. Tendremos que considerar el análisis de los recursos, de actividades y de riesgos.
Análisis externo
El análisis externo, de esta herramienta que podemos incorporar en nuestro Sistema de Gestión de la Calidad ISO-9001, se compone de amenazas y oportunidades. Estos elementos están compuestos por decisiones de terceras partes que pueden afectarnos de un modo directo o indirecto. Hablamos de decisiones como cambios legislativos, cambios en los gustos del cliente, proveedores que se han visto envueltos en problemas, catástrofes naturales…
En este tipo de análisis es esencial cuantificar a partir de qué nivel la amenaza se vuelve real y a partir de qué nivel la oportunidad constituye una oportunidad potencial real.
Para poder tomar más tarde decisiones estratégicas correctas es necesario que definamos qué es verdaderamente para nosotros una oportunidad y una amenaza, y no basarnos en detecciones inútiles.
- Oportunidades. Las oportunidades nos acercan a posibles mercados, nichos de negocio… Este tipo de factores si no son reconocidos a tiempo podemos perder una ventaja competitiva importante.
- Amenazas. Las amenazas constituyen los factores que pueden poner el peligro la supervivencia de la organización. Es necesario que se reconozcan a tiempo para poder esquivarlas e incluso convertirlas en oportunidades.
Cuando ya se tienen descritas las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades de una organización podremos visualizar la situación actual de la empresa y definir una estrategia alineada a nuestro Sistema de Gestión de la Calidad ISO9001. Esta estrategia será el resultado del análisis de la matriz FODA.
Para llegar a este punto antes debemos:
- Identificar partes involucradas.
En el análisis FODA deben estar involucradas las personas que mejor conocen la organización. Solo será válido si se ejecuta desde el punto de vista de la gerencia.
- Participación de las partes involucradas.
Las personas que mejor conocen la organización, y de las que hablábamos antes, deberían participar en una lluvia de ideas de la que se obtengan sus percepciones sobre la empresa. Cuando ya tenemos las opiniones, la dirección tendrá que ordenarlas y determinar cuáles son objetivas y cuáles no.
- Construcción de la matriz FODA.
Cuando la alta dirección ha decidido cuales son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas objetivas deberá construir una matriz que refleje todos los aspectos más relevantes.
Cada punto de la matriz debe estar respaldado por datos contrastados. Hay que justificar por qué una fortaleza es tal, qué factores constituyen la fortaleza, debilidad, oportunidad o amenaza, cuantificar las amenazas…
La matriz FODA servirá de documento clave para la toma de decisiones estratégicas. Para generar estrategias es necesario realizar las combinaciones posibles de los puntos de la matriz FODA.
Relación entre PEST y FODA
El análisis PEST, otra herramienta que se puede emplear para el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, suele ser útil antes del análisis FODA. El primero ayudará a identificar los factores del segundo. Ambos pueden tener áreas comunes pero no dejan de contar con perspectivas distintas.
PEST evalúa un mercado, mientras que FODA evalúa un negocio o propuesta del mismo.
El PEST es más relevante cuando el negocio es más complejo, aunque sí es cierto que en organizaciones pequeñas pueden aportar datos importantes que sin esta herramienta podrían pasar por alto.
Para todas las organizaciones es muy beneficioso realizar un análisis FODA, al igual que muy útil hacerlo a sus principales competidores.